lunes, 3 de junio de 2013

ORIGAMI Y KIRIGAMI

ORIGAMI
El origami (折り紙?) es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. En español se denomina usualmente papiroflexia, aunque su nombre oriental, origami, también está muy extendido. Otra palabra para referirse a este arte es cocotología.
En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Aún así, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso poliedros) y figuras parecidas a la realidad (animales, personas, flores, objetos, etc). Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.
La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños y simbología partiendo de una base inicial cuadrada orectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. Los sujetos preferidos para modelar son animales y otros elementos de la naturaleza como flores y árboles entre otros motivos.
Con el origami se hace posible elaborar lo pensado y lo inimaginable, todo lo que constituye el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y florade todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, dinosauriosdragonesestrellas y otros astros que imiten el universo.
KIRIGAMI
El kirigami es el arte del papel recortado, así como el origami lo es del papel plegado. Cuando surgió el papel, en China, casi de inmediato alguien lo cortó, así que el origen del kirigami es milenario.
El kirigami es el arte y la técnica de cortar el papel dibujando con las tijeras. Se diferencia de los "recortables" en que estos últimos necesitan de un trazo o dibujo previo y en el kirigami se recortan las figuras directamente con las tijeras, lo que lo convierte en una técnica muy creativa. Su término deriva de las palabras japonesas kiru, que significa cortar, y gami, papel. El kirigami tiene muchas variantes. El kirigami milenario practicado en oriente desarrolla modelos decorativos y muy artísticos. Hay un kirigami arquitectónico que usando cuchillas desarrolla modelos muy elaborados. También existe una variante educativa del kirigami, desarrollada especialmente en Sudamérica, la cual se usa como técnica y material educativo. Para ello se han creado dinámicas, juegos y aplicaciones didácticas del recorte del papel.

sábado, 1 de junio de 2013

TUS COMENTARIOS SON VALIOSOS


  1. ¿ Por que consideran que es importante aprender a hacer figuras en papel?
  2. ¿Que figuras les gustaría aprender a hacer?
  3. ¿Que tipo de papel utilizarías para realizar las figuras?
  4. ¿En que asignaturas podrían implementar esta nueva técnica?
  5. ¿fue de tu agrado la actividad desarrollada en el día de hoy?. ¿Del 1 al 5 que puntuación le colocarían? 

EVIDENCIAS




ENLACES DE LOS VÍDEOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

ACTIVIDAD I.E.D JHON F. KENNEDY ARACATACA

AVRIVIDAD EN I.E.D JHON F. KENNEDY ARACATACA

ACTIVIDAD EN I.E.D SANTA ROSALIA

ACTIVIDAD 2 I.E.D SANTA ROSALIA




VIVENCIA EN LA I.E.D JHON F. KENNEDY DEL MUNICIPIO DE ARACATACA




 
 

 

 

 

 

 

VIVENCIAS I.E.D. SANTA ROSALIA ZONA BANANERA

 

 

 

 

 

 

















NUESTROS GLOGSTER

A partir del siguiente ejemplo ustedes crearan su propio poster y pondrán a prueba sus habilidades

EJEMPLO: http://doblandopapel.edu.glogster.com/kirigami-y-origami


POSTER DE LOS ESTUDIANTES:


  1. http://sna5j7fzu.edu.glogster.com/secretos
  2. http://sb9khb677.edu.glogster.com/figuras